La Dirección de Servicio Social en conjunto con Oficina de Abogada General realiza un análisis con la debida diligencia a los organismos que postulan solicitudes de convenio, para garantizar un genuino intercambio de valor: de parte de nuestro estudiantado, aportando su talento, y en correspondencia, las instituciones receptoras ofreciendo programas y espacios que complementen su formación de manera significativa.
Proceso
Importante considerar que el trámite es en línea, les solicitamos estar pendientes de su bandeja de correo electrónico y de su bandeja de correos no deseados, ya es el medio para hacerles llegar las notificaciones de su trámite. Al mismo tiempo solicitamos que la documentación debe estar completa para iniciar su trámite, si no es así, este trámite NO PROCEDERA.
1. Consultar los requisitos:
Sector social
Todos los documentos tendrán que ser digitalizados en formato PDF, y su peso no debe ser mayor a 10 MG, NO se aceptan documentos si estos son escaneados por aplicación de celular, si los documentos no son perfectamente legibles, NO SE ACEPTA el trámite.
La persona que firmará el convenio será la persona de la cual enviaron sus documentos, es decir representante legal o apoderado legal.
Asociaciones Civiles y Fundaciones
- Acta constitutiva
- Poder notarial donde se designe al representante legal.
- Identificación oficial vigente del representante legal, o apoderado legal, si es INE debe tener vigencia 2025.
Verificar su vigencia en el siguiente linkNOTA: Hay INE con vigencia 2025 sin embargo, en el portal indicado anteriormente menciona el mes de vigencia especifica - Comprobante de domicilio de la dependencia con la dirección visible y no mayor a 2 meses, este comprobante de domicilio debe tener la misma dirección a la que se muestra la constancia de situación fiscal.
En caso de que la empresa o institución se encuentre en un domicilio diferente o cuente con sucursales, agregar también el comprobante de domicilio de cada una de ellas con la dirección legible, claramente visible, no mayor a 2 meses; todos los comprobantes de domicilio deberán adjuntarse en un sólo archivo PDF. - Constancia de situación fiscal no mayor a 2 meses, donde se indique la actividad económica
- Oficio en hoja membretada con las siguientes especificaciones:
- Oficio dirigido al Director/a de Servicio Social solicitando la celebración de un convenio y donde incluya un breve extracto de las actividades que se desarrollan en la Asociación/Fundación
- Informar el compromiso de becar mensualmente a los prestadores, por una cantidad no menor a $1,200.00 M.N mensuales por alumno si la actividad económica señalada en la constancia de situación fiscal es prestar un servicio de carácter privado o particular
- Mencionar el lugar donde los alumnos realizarán sus actividades.
- Agregar fotografías de la fachada de la empresa y del interior las instalaciones.
- Firma autógrafa
- Sello de la empresa
- Inscripción ante el Registro Público de la Propiedad.
- En caso de escuelas Copia del alta del RVOE expedida por la SEP.
Para que proceda el trámite de convenio, es necesario que se envíen los documentos completos de acuerdo al sector que pertenezca, de lo contrario la solicitud no procederá.
2. Una vez que la empresa/dependencia cuente con la TOTALIDAD de los documentos conforme a su sector, deberá ingresar al siguiente link para el registro de solicitud
3. Una vez enviada la información, la solicitud ingresa al proceso de revisión y en su caso, autorización.
4. Si se requiere alguna modificación o actualización de documentos, se notificará vía correo electrónico, y el/la solicitante contará con 6 días hábiles para realizar las correcciones; de no hacerlo en el tiempo que se indica, se cancelará la inscripción y se deberá realizar nuevamente el registro
5. La validación de documentos y autorización puede durar entre 30 a 40 días hábiles. La empresa/dependencia recibirá un aviso vía correo electrónico para formalizar el convenio con la firma autógrafa de el/la representante legal dentro de los 15 Días hábiles siguientes.
6. Para convenios con empresas de otras entidades, se considerarán formas alternativas de recepción y envío del convenio que permitan la firma del mismo, y su inmediata devolución en un plazo adicional de hasta 5 días hábiles. En caso de no formalizar la celebración del convenio en el tiempo establecido, se procederá a la cancelación de la solicitud.
7. Suscrito el convenio por ambas partes, se asignará a la institución/empresa un usuario y contraseña para acceder a nuestra plataforma (SASS) y registrar el programa en línea en las fechas indicadas en el calendario de la Dirección de Servicio Social.